Guía para colocar las cámaras de seguridad dentro de tu vivienda 

En el ámbito de la seguridad del hogar, la instalación estratégica de sistemas de vídeo vigilancia es imprescindible para asegurar una buena protección. Esta guía recoge algunas de las prácticas más aconsejables para la colocación de cámaras de seguridad que garanticen la máxima cobertura y disuasión ante posibles intrusos. Independientemente de que estas cámaras estén vinculadas a una alarma o no, permitirán que conozcas cada movimiento que se produzca dentro de tu hogar. Se calcula que el total de cámaras de video vigilancia en España supera las 900.000.

1. Entrada principal

La entrada principal es el punto de acceso más común para los intrusos. Coloca una cámara en el porche, apuntando directamente a la puerta. Asegúrate de que la cámara esté protegida contra el vandalismo, idealmente en una posición elevada y con un ángulo amplio para cubrir también el área del porche si cuentas con uno. Si además la cámara dispone un sensor de movimiento que encienda una luz cuando detecte algo, esto servirá como método disuasorio de cara al forastero

2. Entradas secundarias y ventanas de planta baja

Las puertas traseras y laterales son puntos vulnerables que a menudo son descuidados. Instala cámaras en cada entrada secundaria. Estas cámaras deben ser resistentes a la intemperie si están al aire libre y tener visión nocturna para una vigilancia efectiva durante la noche.

Recuerda que las ventanas de la planta baja son puntos de entrada fáciles para los intrusos y se pueden contar como “entradas secundarias”. Coloca cámaras que cubran las ventanas, especialmente aquellas que no dan a la calle o que están más ocultas como puntos de salida al jardín, a terrazas o patios.

3. Escaleras Internas

Si un intruso logra ingresar en la vivienda, las escaleras son puntos clave que probablemente usará para acceder a otros pisos. Instala cámaras en puntos que tengan una vista clara de las escaleras. Esto ayuda a rastrear el movimiento de intrusos dentro de la casa.

4. Áreas Comunes y pasillos

A menudo las áreas comunes como la sala de estar, comedor,  cocina o pasillos son puntos de tránsito dentro de la casa. Asegúrate de que las cámaras estén bien escondidas o integradas en la decoración para no ser detectadas fácilmente en estos lugares, esto permitirá monitorizar el movimiento entre las distintas áreas de la casa.

5. Garaje

Los garajes son localizaciones objetivos debido a los objetos de valor que suelen contener y el fácil acceso que tienen. Instala una cámara en el interior del garaje, apuntando hacia la puerta de acceso a este. 

La instalación de cámaras de seguridad en una vivienda es una medida cada vez más común para proteger a tu familia y bienes. Al colocar las cámaras en puntos estratégicos, no solo maximizas la protección de los que más quieres, sino que también conseguirás disuadir a posibles intrusos. 

En el caso de la legislación relativa al uso de cámaras de videovigilancia en Navarra, no es necesario notificar a la AEPD para instalaciones en el ámbito privado, pero se deben seguir los principios y obligaciones del RGPD y la LOPDGDD. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete ahora para recibir novedades en protección contra incendios y sistemas de seguridad.

 

Quiero la newsletter

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios