En nuestro día a día, los sistemas de protección activa contra incendios están presentes en multitud de lugares: extintores, rociadores automáticos, puertas cortafuegos, bocas de incendio… Sin embargo, ¿sabemos realmente cómo funcionan estos elementos en caso de que se produzca un incendio? Si una situación de peligro ocurriese, la rapidez es fundamental a la hora de minimizar los posibles daños, y esta solo puede darse si se tienen los conocimientos específicos para actuar. Y es que, el conocimiento es poder y más en casos en los que está en juego salvaguardar vidas o bienes inmuebles. Por ello, la formación en la lucha contra incendios resulta de gran utilidad, no solo en el ámbito empresarial, sino en lugares públicos o en nuestra propia vivienda o edificio.
Si hablamos de incendios domésticos, la mayoría se producen mientras se cocina y constituyen la principal causa de lesiones por incendio mientras que, durante la noche, acciones como fumar en la cama, apagar incorrectamente una colilla, no extinguir totalmente las brasas de una chimenea o colocar calefactores cerca de muebles o de otros objetos inflamables, pueden tener un fatal desenlace. Se trata de situaciones que revisten gran peligro, ya que pueden arder lentamente durante mucho tiempo antes de que los ocupantes del hogar se cercioren de ello. Sin duda, una razón más por la que, conocer el modus operandi en caso de incendio, debería ser parte importante de nuestro día a día.
En qué consisten los sistemas de protección contra incendios
Un sistema de protección contra incendios comprende el conjunto de reglamentaciones, normas y medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Su objetivo principal es prevenir, controlar y extinguir los posibles conatos que pueden originarse en un inmueble, evitando de esta manera los daños personales y minimizando los materiales.
Rapidez, vital
Si se produce un conato de incendio, es decir, un fuego incipiente, lo primero que debes saber es que, si se controla y actúa a tiempo, no se propaga y este acaba siendo un pequeño fuego aislado. Hablamos por ejemplo de una papelera que arde por una colilla, una olla con aceite que se sobrecalienta, una vela o una estufa, o bien pueden ser causados por un cortocircuito.
Como hablamos de los estadios primeros del inicio del fuego, este puede sofocarse de manera directa, rápida y sencilla recurriendo a los sistemas de extinción manuales, extintores portátiles, bies u otros medios de supresión convencionales.
Una vez el fuego ya se propaga de manera descontrolada en el tiempo y espacio, se requiere de medios profesionales para combatirlo, ya que estaríamos hablando de incendio, por lo que habría que llamar al 112 y dar parte a los bomberos tan pronto como se detecte el fuego.
Formación Prodein, eficacia y profesionalidad
Desde Prodein y, en línea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad, llevamos años impartiendo cursos y charlas formativas sobre protección contra incendios. Nuestras formaciones, que constituyen una herramienta imprescindible para actuar correctamente en situaciones de peligro, se dirigen principalmente al sector industrial, más expuesto a este tipo de riesgos, pero, por supuesto, también la ofrecemos en centros escolares, comerciales, administraciones públicas y privadas, etc. Nunca se sabe cuándo puede ser necesario utilizar un extintor…
Y es que, nos parece de gran importancia poner al alcance de todo el mundo la posibilidad de aprender nociones básicas sobre cómo actuar en caso de incendio o cómo prevenir incendios en el hogar, por lo que además ofrecemos formaciones teóricas a asociaciones o comunidades de vecinos.
En definitiva, nuestra formación tiene como objetivo capacitar a los asistentes para actuar de forma rápida y eficaz en caso de riesgos de incendio. Además, una vez realizado el curso, alumnas y alumnos serán capaces de conocer el funcionamiento y manejo del extintor.
Una de las ventajas que ofrece nuestra formación es que nos desplazamos a las instalaciones de nuestros clientes, minimizando la interferencia en la jornada laboral. En cuanto a la realización de la práctica, durante la formación se proporciona un generador de fuego ecológico para que los asistentes descarguen un extintor en fuego real. Con una duración aproximada de 1 ó 2 horas, el curso se completa con una breve clase teórica.
Si quieres ampliar información de cualquiera de nuestros cursos, no dudes en contactarnos escribiéndonos a nuestro correo electrónico correo@prodeincendio. Con mucho gusto te atenderemos.
Comentarios
No hay comentarios