¿Cuándo y quiénes están obligados a hacer inspecciones PCI (Protección Contra Incendios)?

Para garantizar la eficacia de las instalaciones de protección contra incendios, el Real Decreto 513/2017 establece la obligatoriedad de realizar Inspección PCI (Protección contra Incendios) periódicas en instalaciones específicas. En esta guía detallada, exploramos los requisitos, los edificios afectados y los plazos establecidos para estas inspecciones.

¿Qué es una inspección PCI (protección contra incendios)?

Una inspección PCI es una revisión periódica en instalaciones de protección contra incendios que consiste en el repaso y verificación del estado y correcto funcionamiento de los sistemas destinados a la detección, prevención y extinción de incendios. Según el Real Decreto 513/2017, estas inspecciones deben ser realizadas por un Organismo de Control (OC) autorizado.

¿Quiénes están obligados a hacer inspecciones PCI?

El Real Decreto 513/2017 establece que las inspecciones periódicas deben ser efectuadas en aquellas instalaciones de protección contra incendios que no están sujetas a una normativa específica, incluyendo:

  • Edificios regidos por el Código Técnico de la Edificación o normativas anteriores.
  • Industrias excluidas del Real Decreto 2267/2004, que regula la seguridad contra incendios en establecimientos industriales.

Edificios sujetos a inspecciones PCI periódicas

Las inspecciones periódicas de protección contra incendios deben llevarse a cabo en los siguientes tipos de edificios:

  • Uso administrativo: Mayor de 2000 m².
  • Uso docente: Mayor de 2000 m².
  • Uso comercial: Mayor de 500 m².
  • Uso de pública concurrencia: Mayor de 500 m².
  • Uso aparcamiento: Mayor de 500 m².
  • Edificios con menor superficie y uso residencial vivienda, si cuentan con una zona de alto riesgo de incendio.
  • Industrias y almacenes no regulados por el RD 2267/2004.

Si tu edificio pertenece a alguna de estas categorías, es fundamental asegurarse de cumplir con la normativa para evitar sanciones y garantizar la seguridad de los ocupantes.

Sistemas de protección contra incendios sujetos a inspección PCI

Durante la inspección periódica, se revisan los siguientes sistemas de protección contra incendios:

Es recomendable llevar un registro actualizado del mantenimiento de estos sistemas para facilitar su inspección y garantizar su correcto funcionamiento en caso de emergencia.

¿Cada cuánto tengo que hacer inspecciones PCI?

Las inspecciones periódicas deben realizarse cada 10 años, a contar desde la fecha de puesta en servicio de la instalación. Cumplir con estas fechas es clave para evitar sanciones y asegurar que las instalaciones de protección contra incendios estén en óptimas condiciones.

Conclusión

Realizar inspecciones PCI periódicas en instalaciones de protección contra incendios no solo es una obligación legal, sino una medida esencial para la seguridad de personas y bienes. Asegúrate de cumplir con la normativa del Real Decreto 513/2017 y contar con una empresa cualificada para asesorarte, como Prodein.

Si deseas más información, ¡contáctanos!

TAGS: ,

¿Tienes dudas sobre el RIPCI?

Empresas, fábricas, comercios, comunidades de viviendas o instituciones deben cumplir el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios.

 

Quiero resolver mis dudas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios