El alumbrado de emergencia resulta extremadamente útil en situaciones de incendio o imprevisto grave, pero ¿qué locales deben tener instalación de alumbrado de emergencia? Es importante saberlo, y no solo por cumplir la ley. El alumbrado de emergencia es la garantía de que habrá luz cuando se produzca un fallo del alumbrado general. Entra en funcionamiento de forma automática y sus señales de evacuación facilitarán la salida de las personas que se encuentren en el recinto, así como la localización de los equipos de alarma y protección contra incendios.
Por ello, desde Prodein, te damos las claves para saber si tu local necesita o no alumbrado de emergencia.
Se necesita instalar alumbrado de emergencia en los siguientes espacios:
- Recintos con una ocupación mayor de 100 personas.
- Espacios públicos como bibliotecas, centros de enseñanza o consultorios médicos con capacidad superior a 50 personas.
- Todos los locales de espectáculos, sea cual sea su capacidad: cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, plazas de toros…
- Espacios en los que transitan muchas personas como aeropuertos, estaciones de viajeros, hospitales, ambulatorios, sanatorios, asilos y guarderías.
- Recorridos generales de evacuación de zonas de uso residencial o/y uso hospitalario, salvo unifamiliares.
- Todas las escaleras y pasillos protegidos, vestíbulos previos y escaleras de incendios, trasteros con riesgo especial (con superficies superiores a los 50 m2) y depósitos de basuras con superficies superiores a los 5 m2.
- Los aparcamientos para más de cinco vehículos, incluidos pasillos y escaleras.
- Los locales de riesgo especial y los aseos generales de planta en edificios de acceso público.
- Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección.
- Los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas.
- En los quirófanos y salas de intervención se establecen los requisitos que se determinan en la ITC-BT-38 (REBT – 28).
- Cerca de cada puesto de primeros auxilios, a una distancia inferior a 2 metros, medida en el plano horizontal.
- En las salidas de emergencia y en las señales de seguridad reglamentarias REBT – 28, UNE – EN – 1838.
- En todo cambio de dirección de la ruta de evacuación, en la intersección de pasillos REBT – 28, UNE – EN – 1838.
¿Cómo se deben colocar las luces de emergencia y qué distancia tiene que haber entre ellas?
Las luminarias del alumbrado de emergencia deben separarse entre sí a 4 H, siendo H la distancia entre el suelo y el punto de emplazamiento de la luminaria. El valor de H debe estar comprendido entre 2 y 2,5 metros. Es decir: una luz de emergencia cada 8-10 metros y situadas a una distancia del suelo de 2-2,5 metros.
¿Qué requisitos luminotécnicos debe tener el alumbrado de emergencia?
- El alumbrado de reemplazamiento debe permitir la continuación de actividades normales durante un tiempo mínimo de dos horas.
- La uniformidad del alumbrado de emergencia (iluminancia máxima / iluminancia mínima) debe ser superior a 40.
- Para obtener niveles de iluminación, debe considerarse que el factor de reflexión sobre paredes y techos es nulo.
- La dotación de la luminarias del alumbrado de emergencia debe ser como mínimo de 5 Lúmenes/m2 . Por su parte, el flujo luminoso producido por las lámparas debe ser superior o igual a los 30 Lúmenes.
Esperamos haberte ayudado con esta información. Si tienes alguna duda más acerca de las características que debe tener la iluminación de emergencia y qué locales están obligados a tener alumbrado de emergencia, no dudes en contactar con nosotros y, desde Prodein, te ayudaremos en todo lo que esté a nuestro alcance.
Comentarios
2 comentarios
Jose 16 octubre, 2018
Un gran artículo sobre las luces de emergencia y señalización de evacuación.
Prodein 17 octubre, 2018
Muchas gracias por tus palabras, Jose, nos alegra saber que te ha gustado el artículo.